VISITA AL MUSEO DEL TELÉGRAFO


Agosto, 2018
VISITA AL MUSEO DEL TELÉGRAFO

VIBROPLEX
Aparato complementario
del sistema telegráfico Morse
Como sabemos, comunicarnos es fundamental para nuestra existencia, pero no muchos conocemos el desarrollo que está ha tenido con el paso de los tiempos, esto es lo que me ofreció la visita de aproximadamente 50 minutos en el museo del telégrafo.

Ubicado en Tacuba 8 en el corazón de la ciudad de México, se encuentra en una única sala el museo del telégrafo; la exposición comienza con la importancia de un código que hizo fundamental la comunicación a gran escala, es decir, el código Morse, su éxito se debe a la simplicidad que este tiene para comunicar con precisión todo tipo de mensajes mediante la utilización de un código basado en puntos y rayas, los cuales equivalen a señales cortas o largas de corriente; este aparato consta de un emisor y un receptor, comunicados entre si por un cable donde fluye la corriente eléctrica. Este fue el primer inicio al telégrafo.

En México, al llegar Porfirio Díaz a la presidencia del país, se estableció una red nacional creando la Dirección General de Lineas Telegráficas Federales, el objetivo de comunicar de manera rápida y eficiente al país ayudo al crecimiento económico, ya que iba a la par con la construcción de la red ferrócarrilera y para el desarrollo de una conciencia nacional.
Transmisor de Chispas 
apagadas, utilizado por
 la División del Norte 
en varias estaciones
 de telegrafía.
El desarrollo de la radiodifusión se convirtió en el medio indispensable para la comunicación del país. En los años 40 el impulso de las nuevas tecnologías permitió el desarrollo del teleimpresor, así como la nacionalización del servicio telegráfico internacional y en 1952 el primer sistema de microoondas. 

En lo personal, una experiencia que merece la pena ser repetida porque nos muestra un panorama interesante de lo que estas nuevas tecnologías modificaron en gran medida la telegrafía y la telefonía, de como las antiguas líneas de cables comenzaron a ser sustituidas por cables coaxiales y enlaces por microondas y mas tarde por satélites y lineas de fibra ópticas, demostrando así su eficacia, disminuyendo costos de producción y operación así como el surgimiento de la computación en los 50 inicio la tendencia de la digitalización total de las telecomunicaciones, donde nos damos cuenta de lo mucho que ha evolucionado y que aun hay mas campo que descubrir y seguir desarrollando en el área de las comunicaciones.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS GUIADAS

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS GUIADAS Cuando se considera la propagación en un medio limitado, es decir, finito y sometido a restricciones ...